Connect with us

NOTICIAS

Estas son las cifras principales que dejó la aprobación del cupo de endeudamiento

Qué va a hacer el Distrito con el cupo de endeudamiento?

Tras la ampliación del cupo de endeudamiento de $5,8 billones, Bogotá cuenta con un total de $ 11,7 billones de recursos prestados. De acuerdo con el Distrito, se va a priorizar la inversión en temas de movilidad, educación, y en el Sistema Recreativo y del Cuidado.
El pasado martes 7 de junio en el Concejo de Bogotá se aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento en $5,8 billones, por lo tanto, el total de los recursos prestados de la ciudad es de $11,75 billones. De acuerdo con cifras entregadas por la Secretaría de Hacienda a El Espectador, los sectores en los que se va a destinar el crédito adicional solicitado, es decir, los $ 5,8 billones, son: educación con $ 2,50; movilidad con $ 2,81; y el Sistema Recreativo del Cuidado con $0,50. Y por otra parte, se destinará $ 2,80 para el acueducto y alcantarillado de la ciudad.

Qué va a hacer el Distrito con el cupo de endeudamiento?

Educación: se planea la construcción de 25 colegios (con 23.895 cupos escolares), con una inversión de $1,08 billones. Los cuales se construirían a lo largo de 11 localidades, así: Engativá, 6; Bosa, 5; Suba, 4; Rafael Uribe Uribe, 2; San Cristóbal, 2; Usaquén, 1; Fontibón, 1; Ciudad Bolívar, 2; Mártires, 1; Usme, 1; y La Candelaria, 1.

Por otra parte, para garantizar 56 mil becas de educación superior (técnica y tecnológica) para jóvenes y mujeres, se destinarán $1,4 billones.

Obras de infraestructura: se financiará la segunda línea del Metro, con $2,81 billones, en su tramo en las localidades Suba y Engativá (noroccidente de Bogotá); para construir el Cable Aéreo de San Cristóbal, se pretende una inversión de $0,3 billones y, para la localidad de Kennedy y Bosa, la construcción del Centro Deportivo de Alto Rendimiento Gibraltar, al que se le destinarán $0,24 billones.

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá: tendrá $2,8 billones para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas —PTAR Canoas—.

En el Sistema Distrital Recreativo del Cuidado: se beneficiará a los habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, a los deportistas de alto rendimiento de la ciudad y a los beneficiarios de los servicios articulados al Sistema Distrital Recreativo y del Cuidado

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. J. Alvaro Pinzón. L

    26 de junio de 2022 at 7:14 PM

    Buen día, pues esta en estos días la grave noticia que hay 36000 cupos para acceder a la universidad distrital, deberian ponerle la lupa a eso porque su raiz viene desde el grado cero, espero me haya hecho entender, gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leidos